Obtén la preparación para el éxito, que antes solo estaba disponible para pocos privilegiados en universidades como Harvard, Stanford y MIT en USA.
Somos la única insitución que se enfoca en transformarte mental y emocionalmente en Líder; y no en darte conceptos que encuentras gratis en internet.

Lo que lograrás con el programa
Objetivos
Formar profesionales capacitados en la optimización de procesos y sistemas dentro de organizaciones, con el fin de aumentar la eficiencia, productividad y calidad en diversos sectores industriales. La Licenciatura busca proporcionar a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para identificar y resolver problemas relacionados con la producción, logística, gestión de operaciones y recursos humanos, contribuyendo al mejoramiento de los procesos, la optimización de la cadena de suministro y la implementación de mejoras en la calidad y la eficiencia de las organizaciones, el profesional de la Licenciatura en Ingeniería Industrial cuenta con excelente manejo de medios tecnológicos y herramientas digitales y es al igual un profesional con capacidades y habilidades de generar su propia compañía, como liderar grandes organizaciones del mundo.
Conocimientos
Cuenta con conocimientos sólidos en competencias técnicas y analíticas, habilidades de gestión de proyectos, competencias interpersonales y una visión orientada hacia la sostenibilidad.
Posee conocimientos sólidos de los principios y fundamentos de la ingeniería industrial, que incluyen áreas como la gestión de operaciones, la logística, la gestión de la cadena de suministro, la gestión de la calidad y la optimización de procesos.
Gran conocimiento en el manejo de software, herramientas de simulación y diseño de procesos industriales y tecnologías de información y comunicación aplicadas a la ingeniería industrial.
Habilidades
Habilidades de comunicación, se comunica de manera clara, efectiva y persuasiva, tanto de forma oral como escrita, sabe transmitir ideas, instrucciones y objetivos de manera efectiva a su equipo de trabajo y a otros miembros de la organización.
Capacidad para tomar decisiones, evalúa los riesgos y beneficios asociados a cada opción y toma decisiones acertadas en situaciones complejas.
Capacidad para trabajar en equipo: El egresado debe haber desarrollado habilidades de trabajo en equipo, siendo capaz de colaborar con otros profesionales, aprovechar las fortalezas individuales y fomentar un ambiente de trabajo colaborativo y productivo.
¿Que nos diferencia de otros programas e instituciones?
Muchas universidades se han quedado atrás, brindando una educacion obsoleta, que te prepara para prosperar en el cambiante mundo actual.
Nuestra institucion lleva decadas haciendo disrupción y preparando realmente, a profesionales de alto nivel para lograr el éxito personal, profesional y económico.
Educación que si sirve
No hacemos educación tradicional. Hacemos preparación de líderes usando herramientas avanzadas de Psicología, Neurociencia, y traemos a expertos para que te enseñen desde su experiencia. No tenemos profesores tradicionales sin experiencia en lo que enseñan.
Nos importa que tengas éxito
La mayoria de insituciones ven a sus alumos solo como un cliente más. En nuestra institución acompañamos a nuestros alumnos incluso después de haberse graduado, ya que su éxito es nuestro objetivo.
Damos becas para que puedas acceder a educación de calidad
La falta de educación es causante de pobreza y desigualdad; y por ello nuestra razón de ser es ayudar a todo aquel que requiera educación de calidad a obtenerla, para competir con quienes si cuentan con cientos de miles de dólares para su formación.
Educación entretenida y fácil, pero con resultados
Sabemos que quieres resultados rápidos, sin clases y tareas aburridas. Por ello buscamos hacer tu camino de aprendizaje lo más facil y rápido posible, pero siempre con alta calidad.

¿como saber si es el programa perfecto para ti?
¿A quien va dirigido?
A toda persona que tenga gran deseo de superarse; de eliminar miedos y aprendizajes que le limitan en alcanzar sus más grandes metas y sueños.
A quienes entienden que un profesional con más conocimientos, habilidades y competencias de liderazgo tiene siempre mayores probabilidades de prosperar ya que cuenta con características que el mercado valora y recompensa.
A quienes saben que todo lo bueno en la vida requiere una inversión de tiempo, dinero o energia, y están dispuestos a dar un salto hacia mejores posibilidades económicas.
Testimonials
Miles de historias de éxito comprueban nuestra calidad!

PhD. Arnulfo Valdivia Machuca
Embajador de México en Colombia
«Llevaba años buscando y quiero compartir lo feliz que me ha hecho esta formación»
La preparación más profunda y completa, en todo el planeta!
Módulos que hacen parte de esta aventura de aprendizaje y transformación personal y profesional
Asignatura gestión de operaciones:
Estudio de técnicas y herramientas para la planificación, organización y control de procesos productivos. Objetivo: Aprender a optimizar la eficiencia y calidad de las operaciones en organizaciones industriales.
Asignatura logística y cadena de suministro:
Análisis de estrategias para la gestión eficiente de la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega del producto final. Objetivo: Desarrollar habilidades para optimizar los flujos de materiales y la coordinación logística.
Asignatura gestión de la calidad:
Estudio de herramientas y metodologías para el control y mejora de la calidad en procesos industriales. Objetivo: Aprender a implementar sistemas de gestión de calidad y asegurar altos estándares de calidad en productos y servicios.
Asignatura ingeniería de procesos:
Análisis y diseño de procesos productivos eficientes y seguros. Objetivo: Comprender los principios de la ingeniería de procesos y aplicar técnicas de mejora continua para optimizar la producción.
Asignatura ingeniería económica:
Análisis de los aspectos económicos y financieros en la toma de decisiones en proyectos de ingeniería. Objetivo: Desarrollar habilidades para evaluar la viabilidad económica de proyectos y tomar decisiones basadas en criterios financieros.
Asignatura gestión de recursos humanos:
Estudio de técnicas de gestión del talento y motivación en entornos industriales. Objetivo: Aprender a gestionar equipos de trabajo, promover el liderazgo y fomentar un ambiente laboral productivo.
Asignatura gestión de la innovación:
Estudio de los procesos de innovación en organizaciones industriales. Objetivo: Comprender las estrategias y metodologías para promover la innovación y la creatividad en el ámbito industrial.
Asignatura gestión de la calidad total:
Análisis de los enfoques de gestión de la calidad total y sus herramientas. Objetivo: Desarrollar habilidades para implementar sistemas de gestión de calidad total y promover una cultura de mejora continua.
Asignatura ergonomía y seguridad industrial:
Estudio de los principios de ergonomía y seguridad para garantizar condiciones laborales saludables y seguras. Objetivo: Desarrollar estrategias de diseño y prevención de riesgos laborales.
Asignatura gestión de la innovación y tecnología:
Análisis de estrategias para gestionar la innovación y la implementación de tecnologías en el ámbito industrial. Objetivo: Desarrollar habilidades para promover la innovación y la adopción de tecnologías en el entorno empresarial.
Asignatura investigación de operaciones:
Aplicación de técnicas cuantitativas para la toma de decisiones en situaciones complejas. Objetivo: Aprender a utilizar modelos matemáticos y herramientas de optimización para la resolución de problemas operativos.
Asignatura gestión de proyectos:
Estudio de las técnicas y herramientas para la planificación, ejecución y control de proyectos industriales. Objetivo: Aprender a gestionar proyectos de manera eficiente, cumpliendo con los objetivos de tiempo, costo y calidad.
Asignatura lean manufacturing:
Estudio de los principios y herramientas del Lean Manufacturing para eliminar desperdicios y mejorar la eficiencia en los procesos productivos. Objetivo: Aprender a aplicar técnicas lean para optimizar la productividad y reducir costos.
Asignatura ingeniería de sistemas de producción:
Análisis de los sistemas de producción y su diseño eficiente. Objetivo: Comprender los principios de diseño de sistemas de producción y aplicar técnicas de mejora continua.
Asignatura gestión de la cadena de suministro:
Estudio de estrategias para la gestión integrada de la cadena de suministro. Objetivo: Desarrollar habilidades para coordinar eficientemente los flujos de materiales y la distribución de productos.
Asignatura ingeniería del trabajo:
Estudio de los métodos y tiempos de trabajo para optimizar la productividad y la ergonomía en los puestos laborales. Objetivo: Aprender a diseñar puestos de trabajo eficientes y seguros, considerando la comodidad y salud del trabajador.
Asignatura gestión de inventarios:
Análisis de las estrategias y técnicas para la gestión óptima de inventarios. Objetivo: Comprender los principios de gestión de inventarios y aprender a minimizar costos y maximizar la disponibilidad de productos.
Asignatura análisis de datos para la toma de decisiones:
Aplicación de técnicas de análisis de datos en la toma de decisiones estratégicas. Objetivo: Desarrollar habilidades para recolectar, analizar e interpretar datos relevantes para la toma de decisiones efectivas.
Asignatura gestión de la productividad:
Estudio de las estrategias y técnicas para mejorar la productividad en organizaciones industriales. Objetivo: Aprender a identificar y eliminar las causas de baja productividad, implementando medidas de mejora continua.
Asignatura gestión de la innovación tecnológica:
Análisis de las estrategias y procesos para gestionar la innovación tecnológica en el ámbito industrial. Objetivo: Comprender los aspectos clave de la gestión de la innovación tecnológica y aprender a implementar tecnologías innovadoras en las organizaciones.
Asignatura análisis y diseño de sistemas de información:
Estudio de los fundamentos teóricos y prácticos para analizar y diseñar sistemas de información en el ámbito industrial. Objetivo: Aprender a desarrollar soluciones informáticas eficientes que optimicen los procesos empresariales.
Asignatura gestión de la calidad en servicios:
Análisis de las estrategias y herramientas para la gestión de la calidad en servicios industriales. Objetivo: Desarrollar habilidades para garantizar la calidad en la prestación de servicios, cumpliendo con las expectativas de los clientes.
Asignatura gestión del talento y desarrollo organizacional:
Estudio de las prácticas de gestión del talento y desarrollo de habilidades organizacionales. Objetivo: Aprender a identificar, atraer y desarrollar el talento en las organizaciones industriales, promoviendo un entorno de trabajo favorable.
Asignatura gestión de la innovación social:
Análisis de las estrategias y enfoques para la gestión de la innovación social en el ámbito industrial. Objetivo: Comprender cómo la innovación social puede generar impacto positivo en la sociedad y aprender a implementar proyectos innovadores con un enfoque social.
Asignatura simulación de procesos industriales:
Aplicación de técnicas de simulación para modelar y analizar procesos industriales complejos. Objetivo: Desarrollar habilidades para evaluar y optimizar el desempeño de sistemas productivos mediante la simulación.
Asignatura gestión ambiental en la industria:
Estudio de las estrategias y herramientas para la gestión ambiental en el ámbito industrial. Objetivo: Aprender a identificar y mitigar los impactos ambientales de las actividades industriales, promoviendo la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Asignatura diseño de experiencia del usuario:
Estudio de los principios y técnicas para diseñar experiencias de usuario satisfactorias en productos y servicios. Objetivo: Desarrollar habilidades para diseñar productos y servicios que cumplan con las necesidades y expectativas de los usuarios.
Asignatura gestión financiera en la industria:
Análisis de los aspectos financieros y económicos en la gestión de empresas industriales. Objetivo: Aprender a tomar decisiones financieras estratégicas y gestionar eficientemente los recursos económicos en el ámbito industrial.
Asignatura gestión de la innovación y emprendimiento:
Estudio de las estrategias y procesos para fomentar la innovación y el emprendimiento en el ámbito industrial. Objetivo: Comprender los fundamentos del emprendimiento y aprender a desarrollar proyectos innovadores en el contexto empresarial.
Asignatura gestión de la cadena de suministro sost
Análisis de las estrategias y prácticas para gestionar de manera sostenible la cadena de suministro en organizaciones industriales. Objetivo: Desarrollar habilidades para promover la sostenibilidad ambiental y social en la cadena de suministro, considerando aspectos éticos y de responsabilidad corporativa.
Start Transforming your Career Today
Vive una transformación interna que te permita prosperar
Conviértete en un/a lider de alto nivel que se diferencie facilmente de otros y logre las mejores oportunidades.
Logra lo que muchos desean pero pocos alcanzan
El 1% mejor preparado siempre logra los mejores resultados financieros y profesionales. Prepárate para ganar.
Obtén un alto cargo o emprende
No preparamos para cargos medios o bajos. Preparamos líderes de organizaciones y países que transformen al mundo y disfruten de las mejores posibilidades.